sábado, 27 de noviembre de 2010

Sacerdotes no dejan de ser humanos

Este es una de las noticias que me llamo la atencion por que dice que los sacerdotes no dejan de ser humanos y que “seguen conservando sus miserias”, opinó el rector de la catedral Corpus Cristi de Tlalnepantla, Apolo Osnaya Mira al ser cuestionado sobre el fenómeno de la pederastia en la iglesia católica.

 2010-11-22 
    Tema:  No justifican lo que han hecho algunos de sus homólogos Enrique Hernández
Los sacerdotes no dejan de ser humanos y “seguimos conservando nuestras miserias”, opinó el rector de la catedral Corpus Cristi de Tlalnepantla, Apolo Osnaya Mira al ser cuestionado sobre el fenómeno de la pederastia en la iglesia católica.
Abundó que el Papa Benedicto XVI atendió las denuncias con seriedad e incluso en la página de la Santa Sede hay un apartado especial para la pederastia, que es castigada por el Código de Derecho Canónico desde 1917 y en su última versión de 1983.
Dijo que el Papa ha demostrado su interés por atender este asunto, “es un mensaje muy claro que está dando el compromiso para atender esta cuestión; en la página de internet de la Santa Sede está un apartado muy llamativo, uno entra a la página y ve que hay un lugar especialmente para la atención de situaciones de pederastia”.
Luego comentó que no es una conducta nueva “porque el ser humano tiene sus diferencias y miserias y un sacerdote no deja de ser humano, seguimos conservando nuestras miserias”.
Por la vocación religiosa, los sacerdotes están llamados a trabajar para superar esas conductas nocivas y ser ejemplos ante la feligresía, aunque lamentablemente no ha sido así por parte de algunos representantes de la iglesia Católica, lo que no es justificable.
Por ello, Benedicto XVI hizo la carta que entregó a obispos y fieles de Irlanda, también ha enfrentado las situación en Estados Unidos; la Santa Sede colocó el apartado especial para denuncias por pederastia en su página web y ahora con el cónclave en El Vaticano se ha mostrado la preocupación del santo padre por atender “realísticamente y eficazmente” este asunto.
El Papa reiteró que quienes hayan incurrido en esos delitos serán sancionados de acuerdo al Derecho Canónico pero también “tienen que responder ante la sociedades de los países donde se encuentran y ante las leyes civiles; los que han cometido esos delitos y esos pecados tienen que responder a dos leyes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario